Bowl – Pizza del Perro Negro

Ubicación
Hermosillo, México

Año
2019

Categoría
Arquitectura, Espacio Público, Interiores

Área
1,500 M2

Estado
Construído

Premios
Medalla de Plata, Bienal de Arquitectura Sonora 2020

Colaboración
Norberto Larrinaga, Parque La Ruina, California Skateparks

El diseño de espacios públicos como práctica y propuesta de una ciudad mucho más humana y participativa, que estimula la empatía humana, el encuentro e intercambio, y nuevas formas de ser sostenible.

La intención es diseñar un proyecto hermano entre un bowl para skaters y bmx, el primero en construirse en el estado, y la sede en Hermosillo de Pizza del Perro Negro, un restaurante de comida urbana con una identidad mística y de culto profundamente relacionado con el mundo street. Este conjunto forma parte del master plan de Parque La Ruina al norte de la ciudad, una antigua fábrica de textiles restaurada como un foodpark de inicio, y que se ha desarrollado hacia múltiples usos, el parque ya es un icono como un espacio cultural, culinario y de experiencias.

Desde el inicio en el proceso de diseño se presentó la oportunidad de reunir una gran diversidad de perspectivas entre arquitectos, ingenieros, patinadores y artistas, se aposto hacia el diseño colaborativo, la raíz pura del urbanismo.

“Las ciudades tienen la capacidad de proveeer algo para cada uno de sus habitantes, sólo porque, y sólo cuando, son creadas para todos” Jane Jacobs

Espacio

El proyecto es ubicado especialmente para aprovechar las instalaciones de un galerón y explanada al norte del terreno de Parque La Ruina, a manera de expansión. En el área conviven el bowl, gradas, el restaurante, un espacio de estar exterior, un estudio de fotografía, espacio de oficinas y coworking, e intervenciones artísticas. Los espacios se dibujaron prácticamente para un continuar en patines o patineta desde el bowl hacia el restaurante, y los espacios anexos. En el lenguaje de la edificación se mantiene la esencia misma de Parque La Ruina. Los interiores del restaurante remasterizan el antiguo concepto de fábrica, son acabados crudos, reales y que cuentan historia para dar carácter al mítico sitio de pizzas. Todas las instalaciones son aparentes, bajo mantenimiento y larga vida. Las vistas principales son hacia el bowl y el galerón.

Acción

Una de las acciones más importantes durante la construcción del conjunto fue re-utilizar los materiales que extrajeron del estado inicial del sitio. La totalidad del concreto que extrajeron de la plancha fue usado para construir y contener la terraza del Espacio Abierto. La tierra de los contornos del bowl fue usada para dar niveles y camas para otras partes del parque. El resultado de la coordinación de espacios, materiales y presencia nos arroja diferentes usos y acciones, desde el mismo patinar en free y respetar los tiempos de cada turno de participación, competencias, clases para niños y adultos, jamming, conciertos de grupos locales, encuentros culinarios, expresiones artísticas y comercio.

“El skateboarding es un ejemplo muy claro como cualquier otra expresión contemporánea urbana es cada vez más plural, y también lo son los terrenos en los que opera, en donde se generan los enlaces hacia el patrimonio, la salud, el arte, la colectividad y el espíritu”

Intención

El conjunto, más que una instalación deportiva-culinaria, muestra como conectarse y estimular una vida urbana mucho más amplia y rica. Nos dimos cuenta que el proyecto nos llevaría a practicar las mismas pautas que conlleva el diseño de sistemas urbanos: flujo, conexiones, experiencias, velocidad, visibilidad, elementos y materiales. De esta forma, el ejercicio se forma a una escala menor, para quizás así poder demostrar tangiblemente cual es el impacto de diseñar y construir espacios públicos como el corazón de la vida actual y futura, con nuevas gestiones, usos y funciones. Experimentar el encuentro, el intercambio y la diferencia, un llamado a la necesidad casi universal de inclusión y empatía.